. APROXIMACIÓN A LA REALIZACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
INTEGRADA.
. TÍTULO: Relación de
las materias primas y una nutrición saludable
. UNIDADES UTILIZADAS BÁSICAMENTE DE LA PROGRAMACIÓN: 10,11 y 12
. UNIDADES UTILIZADAS BÁSICAMENTE DE LA PROGRAMACIÓN: 10,11 y 12
. CURSOS: 3ºESO (C,
D, E ) . Año Escolar: 2014/15
. MATERIAS QUE
PARTICIPAN EN LA UDI: Geografía e Historia, Matemáticas, Lengua, Inglés,
Francés, Ciudadanía, E.F,
Biología y FQ.
. Profesora de 3ºC, D
y E de la ESO: Susa Pérez. (Cada grupo
estará centrado en frentes diferentes: Agricultura, Ganadería y Pesca).
DESCRIPCIÓN BÁSICA DE
LA ACTIVIDAD
Mediante distinto tipo de actividades, los alumnos tomarán conciencia
de la importancia de una alimentación saludable y de los posibles riesgos que
la mala alimentación y la falta de ejercicio conllevan para el organismo. En EF
reflexionaran sobre su propia dieta, en Matemáticas calcularán las calorías que
consumen, en Química la importancia de los minerales en nuestra dieta y en
Geografía e Historia se relacionará el valor nutricional de la Agricultura, Ganadería
y Pesca con nuestra dieta mediterránea, no sólo
como elemento saludable sino también como expresión del desarrollo
social alcanzado en nuestra comunidad. Al final de la actividad el alumno debe
ser capaz no sólo de identificar comidas y hábitos no saludables, sino que
autónomamente debe ser capaz de
identificar los riesgos para su propia salud y decidir qué alimentación
y ejercicios son adecuados para él. Finalmente el alumno debe ser capaz de
expresar tanto oralmente ( exposiciones de las actividades en el Aula), como por escrito(buena presentación, extracción de las ideas
principales, dominio del vocabulario especifico.., en su cuaderno de Trabajo y
en los contenidos subidos al blog de la UDI) los diferentes aspectos tratados en
esta UDI.
CONTRIBUCIÓN A LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
●
Competencia
en comunicación lingüística: actividades de expresión y comprensión oral y
escrita.
●
Conocimiento
e interacción con el mundo físico y su relación con la nutrición.
●
Tratamiento
de la información y competencia digital: uso de internet y video y elaboración
de Blog.
●
Competencia
social y ciudadana: concienciación y toma de decisiones sobre valores de la
sociedad actual. Identificar desarrollo con países ricos y nutrición
desequilibrada con países pobres.
●
Competencia
cultural: hábitos alimenticios y comida de distintos países como expresión de
tradiciones culturales heredadas e innovadoras.
●
Competencia
para aprender a aprender: Capacidad para investigar, interpretar, ordenar,
comparar…, los conocimientos adquiridos.
●
Autonomía
e iniciativa personal: concienciación sobre hábitos saludables en la
alimentación a través de fomentar la decisión, en base a los conocimientos
adquiridos en la UDI, de escoger una dieta equilibrada como forma de “querer a
nuestro cuerpo” y de ser “respetuoso” con el Medio Ambiente.1. ACTIVIDADES PESQUERAS Y GANADERAS Y SU RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
En este trabajo vamos a profundizar en las actividades del sector primario (Ganadería y Pesca) en Andalucía, donde siempre ha cobrado una gran tradición y desarrollo.
La Ganadería extensiva e intensiva, complementaria de la agricultura junto con la pesca en todas sus variantes constituye una de las principales fuentes de riqueza de Andalucía. SU aportación a nuestra dieta mediterránea es vital para una alimentación sana.
La pesca de bajura, altura y gran altura es de larga tradición. También se emplea la acuicultura, que es una actividad en alza.
2. CARTELERÍA Y GRÁFICAS
En este trabajo, hablaremos sobre la Nutrición, la importancia del pescado en nuestras vidas, el valor nutricional de alimentos procedentes de la pesca y distintas maneras de poderlo tomar, con sus ventajas e inconvenientes. También incluimos la producción pesquera en Andalucía.
3. MAPAS TEMÁTICOS DE LA PESCA EN ANDALUCÍA
En esta presentación hablaremos sobre los puertos pesqueros andaluces y los tipos de pescados más significativos en la dieta andaluza y sus características físicas.
4. LA ALMADRABA
Para ver la presentación sobre la Almadraba pincha aquí.
En este trabajo hablaremos sobre la Almadraba, su historia y el Consorcio Nacional Almadrabero y veremos un vídeo sobre la pesca del atún En él reflejamos los valores culinarios de este producto en nuestra dieta.
Miguel Losa, Carlos Eugenio y Pablo Gimón.
5. ALMADRABA, HOSTELERÍA Y TURISMO
En esta presentación vais a obtener información sobre las Almadrabas andaluzas, la hostelería y el turismo en el litoral andaluz. Espero que os resulte interesante.
6. TIPOS DE PESCA Y EMBARCACIONES
En esta presentación vamos a mostraros las diferentes técnicas(tipos de pesca y embarcaciones)
que son utilizadas con mayor frecuencia en Andalucía.Veremos también cómo se relacionan dichas técnicas con el consumo sostenible en el mar.
7. ANDALUCÍA EN LA UNIÓN EUROPEA
En esta presentación os hablaremos sobre qué significa Andalucía en relación a la Unión Europea, además de su participación y colaboración en ésta.
8.VOCABULARIO
En esta presentación os mostraremos todas aquellas palabras y expresiones del tema de la pesca relacionado con la nutrición que puedan resultarles complicadas de entender.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuena experiencia de investigación!!!. Hemos aprendido a buscar, analizar, comparar..., nuestros productos del mar y su relación e importancia con una nutrición saludable.¡¡¡Felicidades al grupo por vuestro entusiasmo y colaboración!!!
ResponderEliminar